Seminario de Cierre para un año especial
![]() |
¡PARA UN AÑO DIFERENTE, UN CIERRE DIFERENTE!
SEMINARIO DE CIERRE PARA UN AÑO ESPECIAL
Este año 2020 ha presentado retos y cambios en diferentes aspectos de la cotidianidad de personas naturales y las diferentes compañías a nivel global, en Colombia hemos experimentado de primera mano la necesidad de realizar modificaciones a actitudes y procesos y además adaptarse a los nuevos desafíos que aparecen día a día; los aspectos contables, financieros y tributarios no son la excepción, por lo que vimos la oportunidad de tratar los temas de cierre del año desde esta perspectiva, buscando brindar una información oportuna y útil para todos quienes desempeñan labores en ésta área.
AGENDA ACADEMICA
EXPOSITORES:
JULIO ROBERTO PIZA RODRIGUEZ Magistrado presidente de la sección Cuarta del Consejo de Estado, Abogado de la Universidad Externado de Colombia y doctor en Derecho de la Universidad del Rosario y del Externado, con especialización en Instituciones y técnicas fiscales del Instituto de Estudios Fiscales de España.
JESÚS ORLANDO CORREDOR ALEJO Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Contador Público de la Universidad Javeriana, Especialista en Tributación de la Universidad de los Andes, Reconocimiento en suficiencia investigativa de la Universidad de Salamanca España. Curso de intensificación en derecho Tributario Internacional, Universidad Austral de Buenos Aires Argentina. Aspirante al Título de Doctor en Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca España. Docente en las Universidades Javeriana, Andes, Externado, Jorge Tadeo Lozano y Nacional de Colombia. Conjuez del tribunal administrativo de Cundinamarca, Sección Cuarta. Columnista del diario La República, Portafolio, La Patria. Autor de los libros: Lecciones cortas de Derecho Tributario, Apuntes de Derecho Tributario Colombiano, El impuesto diferido de Renta, El impuesto de Renta en Colombia, Documentos Tributarios. Coautor de los libros: El impuesto sobre la Renta del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Reforma Tributaria 1997 con comentarios explicativos artículo por artículo, Cámara de Comercio de Bogotá, La jurisprudencia tributaria del consejo de Estado. Ex-presidente del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia, Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Tributario, Miembro de la Comisión de integración económica y fiscal de la AIC (International accounting association).
LINA GÓMEZ VASQUEZ Abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, Especialista en economía de la Universidad de los Andes, Aspirante al título de Magister en Derecho Universidad Pontificia Bolivariana. En su experiencia en Docencia se ha desempeñado como Asistente de Cátedra de Obligaciones del Doctor Luis Gabriel Botero Peláez, Universidad Pontificia Bolivariana; actualmente Docente del módulo “Derecho Societario” del Diplomado de Impuestos de EAFIT, Docente de Cátedra Derecho Comercial General, Universidad Pontificia Bolivariana y Conferencista invitada a las ruedas de Coordinadas por CRÉAME para el proyecto que dicha institución adelanta con el apoyo del BID y otras instituciones públicas. Desde 2006 es abogada y socia fundadora de la firma CONSULTORES & ABOGADOS.
CARLOS ARTURO RODRÍGUEZ VERA Contador Público y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; Consultor en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y en los Marcos Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la Contaduría General de la Nación; Socio de la firma IFAS S.A.S.; Fue Sub Contador General de la Nación. Autor del libro “Estado de Situación Financiera de Apertura para NIIF PYMES ¿Qué hacer y cómo hacerlo?” publicado por ICEF; Autor de la Guía práctica para elaborar el Estado de Situación Financiera de Apertura bajo NIIF PYMES publicada por la Superintendencia de Sociedades; Diseñó y desarrolló el Seminario Taller sobre NIIF organizado por la Superintendencia de Sociedades. Docente universitario y conferencista.
INFORMACIÓN GENERAL:
MODALIDAD: Virtual Asistida. FECHAS: 25 y 26 de noviembre, 2 y 3 de diciembre HORARIO: 6:00 p.m. - 8:30 p.m. INTENSIDAD: 10 Horas VALOR: $190.000
Incluye memorias y certificado.
DESCUENTOS POR GRUPO:
INSCRIPCIONES: Diligencie el formulario de inscripción con todos sus datos a través de los siguientes links: Inscripciones ICEF o en los teléfonos: (4)4442926 - 3206751610 – WhatsApp 300 651 9641
MEDIOS DE PAGO: Realice su pago a través del botón pagos en línea en nuestra página web. Transferencia a nombre del Instituto Colombiano de Estudios Fiscales ICEF Nit 900161280.
Pagos con tarjetas de crédito - Pago ágil icef.pagoagil.co
MAYORES INFORMES Instituto Colombiano de Estudios Fiscales – ICEF Teléfono: 034 444 29 26 |
Lo último de Fernando Salazar
1 comentario
-
Enlace al Comentario
Jueves, 05 Noviembre 2020 09:44 publicado por Elizabeth Cetares Villegas
Me quiero inscribir al seminario